domingo, 4 de octubre de 2015

Tecnología en la Natación

       La natación es un deporte muy famoso y es el deporte más completo que hay hoy en día, el lugar donde se lleva acabo este deporte que es en el agua es algo difícil para tecnología estar presente pero lo esta, en todo se usa la tecnología para este deporte desde los goggles hasta la vestimenta.

                      TECNOLOGÍA EN LOS GORROS DE NATACIÓN.

El gorro de natación, está hecho de diversos materiales como silicona, latex o lycra, que se usa en modo de recreo y en natación competitiva.
Los gorros se usan para mantener el cabello seco y relativamente libre por la cloración del agua, y también para aislar los oídos del agua. Algunas instalaciones requieren el uso de gorros de natación, que se utilizan para proteger los filtros de agua y que no se obstruyan de cabellos.
En la natación de competición los gorros están hechos de silicona o látex que se ajustan perfectamente al cráneo del usuario, cubriendo su cabello. Esto reduce el arrastre en las aguas causada por el cabello suelto de tal forma que lo vuelven mas hidrodinamico y super resistente.



TECNOLOGÍA EN LOS TRAJES DE BAÑO

Los trajes de baño especializados de alta tecnología emergieron como la ropa estándar para nada. Estos trajes hacen que la persona que lo utilice sea comprimida de ciertas partes de su cuerpo con la finalidad de dar al cuerpo una forma hidrodinamica, la fuerza que se utiliza para darle cierta forma a el cuerpo es causada por los materiales de poliuretano que integra el traje de baño.Estos trajes incluso hacen que los nadadores sean más boyantes.Estos trajes de baño fueron utilizados en las Olimpiadas del 2008 lo cual causaron una gran controversia  por lo cual estos trajes fueron prohibidos por la FINA (Federación Internacional de Natación).








TECNOLOGÍA  EN LOS GOGGLES 

   Los goggles son elementales para este deporte gracias a que brindan un protección ocular de calidad y una mejor visión en el agua, antes de que los goggles existieran los nadadores competían si nada que le protegiera los ojos y esto les causaba un daño a sus ojos y gracias a el avance de la tecnología se inventaron los goggles, que ahora se han echos muy importantes en este deporte para tener un mejor desempeño dentro de la alberca y para prevenir un daño a la vista.

    La tecnología no solo se ocupa dentro de la alberca, también se ocupa fuera de ella.

CRONOMETRO 

El funcionamiento usual de un cronómetro, consiste en empezar a contar desde cero al pulsarse el mismo botón que lo detiene. Además habitualmente pueden medirse varios tiempos con el mismo comienzo y distinto final. Para ello se congela los sucesivos tiempos con un botón distinto, normalmente con el de reinicio, mientras sigue contando en segundo plano hasta que se pulsa el botón de comienzo.

Para mostrar el segundo tiempo o el tiempo acumulado, se pulsa reset o reinicio.

Los cronómetros pueden activarse con métodos automáticos, con menor margen de error y sin necesidad de un actor. Algunos de estos sistemas son: el corte de un haz luminoso o la detección de un transceptor. También en los ciclocomputadores se usa un cronómetro automático activado por el movimiento de la rueda.

Son habituales las medidas en centésimas de segundo, como en los relojes de pulsera o incluso milésimas de segundo.

                                 


CÁMARAS  SUBACUATICAS

   Son cámaras fotográficas herméticas con una estructura fuerte para soportar la presión del agua.
Algunas de estas cámaras, como las Olympus, ofrecen una selección de cajas subacuáticas que son sumergibles hasta el equivalente a 40 metros de profundidad. Estas cajas se encuentran construidas con policarbonato, para permitir que la cámara resista firmemente los golpes y las sacudidas sobre tierra firme.
Se encuentran provistas de un visor réflex. Las focales de sus objetivos son más cortos para compensar el aumento provocado por la refracción del agua.
Los controles de estos tipos de cámaras son de grandes dimensiones, para que resulten más visibles y legibles debajo del agua.

                           



  En conclusion la tecnología con el tiempo se ha vuelto parte de este deporte como muchos otros deportes y cada vez se van mejorando estas tecnologías, ya se han vuelto un elemento muy importante hoy en día.



HECHO POR: Armando Santiago Charlot.
Grupo: 110
Colegio de Bachilleres de Oaxaca. Plantel 32













No hay comentarios:

Publicar un comentario